¿Qué es la hipoglucemia?
Una bajada del nivel de azúcar en la sangre. Es un trastorno bastante común en personas diabéticas, y puede ocurrir al administrar dosis excesiva de insulina o antidiabéticos orales, por no respetar el horario de los tratamientos, por no ingerir suficiente alimento, por consumo de alcohol o al realizar un ejercicio físico repentino.
Causas que provocan esta patología
Las principales causas de hipoglucemia son:
- Exceso de insulina en el torrente sanguíneo.
- La glucosa llega al mismo de manera muy lenta.
- El organismo consume la glucosa que hay liberada demasiado rápido.
Signos y síntomas
Entre los principales síntomas, destacamos:
- Concentración de glucosa en sangre inferior a 60-70 mg/dl.
- Cansancio.
- Malestar General.
- Temblores.
- Sudores fríos.
- Palpitaciones.
- Palidez.
- Hambre desmesurada.
- Nerviosismo.
- Visión borrosa, dolor de cabeza, convulsiones, etc. Como consecuencia de las alteraciones neurológicas provocadas. Puede llegar a provocar un estado de coma.
Tratamiento y prevención
- Administración de glucosa: si es posible de forma líquida para favorecer su absorción. En algunos supermercados existen confecciones específicas para estos casos que resultan muy útiles para personas que sufren hipoglucemias de forma habitual o que son susceptibles de ello, otra alternativa interesante son los zumos de frutas. La administración de glucosa elimina el proceso, pero los síntomas pueden continuar un tiempo.
- Para evitar estos episodios es importante seguir los tratamientos prescritos, realizar una dieta adecuada en composición y repartida en 5-6 comidas y cumplir estrictamente los horarios en función de las características personales y las pautas recomendadas por los profesionales cuando se trata de pacientes diabéticos. También es importante no realizar ejercicio físico de manera desmesurada.
- En casos graves donde el paciente no remonta la hipoglucemia, es una situación muy delicada que requiere atención médica muy urgente. En estos casos se utilizan inyecciones de glucosa o glucagón cuando el sanitario que atiende lo considera pertinente.
- Existen webs que facilitan el control de la diabetes. Por ejemplo: www. fundaciondiabetes.org
0 comentarios:
Publicar un comentario