Buscar

Hipertensión arterial: síntomas, prevención y tratamiento.

La hipertensión arterial  (H.T.A.), es el aumento de la tensión arterial. La tensión arterial tiene dos componentes, la T.A. Sistólica (coloquialmente conocida como “la alta”), que es la que genera el corazón cuando bombea la sangre al resto del cuerpo, y la T.A. Diastólica (coloquialmente llamada “la baja”), que es la presión en los vasos entre los latidos del corazón.

Causas
Las causas de la H.T.A esencial, primaria o idiopática, no se han descrito específicamente, aunque se relacionan, por un lado, factores relacionados con la edad, la raza, el sexo o la herencia, es decir, no modificables, y por otro, factores relacionados con el estilo de vida y, por tanto, que pueden modificarse y/o mejorarse para facilitar, si no la curación (que normalmente no es posible), sí el control de la H.T.A. 

Estos factores son por ejemplo el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo, la obesidad, el uso de anticonceptivos orales, etc. y tanto unos como otros suelen estar frecuentemente presentes en las personas que sufren H.T.A.

Por otro lado, existe otro tipo de H.T.A., secundaria a otras patologías, que pueden ser alteraciones renales, vasculares, endocrinas, por drogas o toxinas, provocada por el embarazo, etc.

Signos y síntomas
La T.A se mide en milímetros de mercurio (mmHg), y lo más habitual es considerar H.T.A cuando las cifras superan los 140 mmHg de sistólica o 90 mmHg de diastólica (o de alta y de baja).

Durante mucho tiempo puede no dar ningún síntoma, rara vez los provoca, aunque otras veces puede provocar ansiedad, dolores de cabeza (cefaleas), enrojecimiento de la cara y/o el cuello, taquicardia, mareos al levantarse o al cambiar de posición, fatiga o, incluso, en casos más graves visión borrosa, naúseas y vómitos, hemorragia nasal, sudor excesivo, etc.

Frecuentemente es diagnosticada de manera casual durante diferentes exploraciones realizadas para tratar de diagnosticar problemas de salud provocados o no por la H.T.A.
Si no es tratada de manera adecuada, puede provocar complicaciones tan importantes como infartos de miocardio y trombosis o hemorragias cerebrales, de ahí la importancia de su diagnóstico precoz y su tratamiento.
¿Qué debemos hacer ante un caso de hipertensión arterial?
En crisis hipertensivas agudas se debe derivar inmediatamente a servicio de urgencias para que los servicios sanitarios traten de controlar la hipertensión lo antes posible y evitar de esta manera daños orgánicos importantes.

El tratamiento y la prevención de la H.T.A consistirá en:
  • Tratamiento  farmacológico.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Reducir el consumo de sal, café y grasas.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Realizar alguna actividad física moderada rutinariamente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Prevención al día Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo ↑Top