Buscar

EDUCACION SANITARIA EN CALZADOTERAPIA PARA EL PACIENTE DIABETICO

El pie diabético aparece como consecuencia de una neuropatía, una pérdida de sensibilidad y la presencia de deformaciones en los pies; además, puede verse agravado por la existencia de una arteriopatía periférica y una alteración de la respuesta a la infección por altos niveles de glucosa en sangre.

El calzado es una pieza clave en el cuidado adecuado de los pies. El uso inadecuado suele ser el desencadenante más frecuente de la formación de heridas. Por ello, los profesionales sanitarios tenemos que aportar información y educación para el cuidado de sus pies y que nuestros pacientes entiendan la importancia de examinárselos diariamente y de mantener una buena higiene.
La prevención del pie diabético empieza por una buena educación y la utilización de un calzado adecuado.
Recomendaciones para prevenir el pie diabético

Las recomendaciones a seguir son:
  • Higiene de los pies: higiene diaria de los pies con esponjas suaves y secado cuidadoso, especialmente en los espacios interdigitales.
  • Vigilancia de los dedos: principalmente en las primeras falanges para evitar la formación de ampollas, hematomas, etc y su control en caso de aparición.
  • Inspección de la planta de los pies: para comprobar la existencia de verrugas o durezas que puedan ocasionar ulceraciones.
  • Temperatura del agua: comprobar que la temperatura no exceda de los 37ºC y con un tiempo no superior a 10 minutos.
  • Hidratación de los pies: con loción hidratante evitando ponerla entre los dedos.
  • Uso de calcetines y medias: que estén perfectamente adaptados, sin remiendos ni costuras, y no compriman la circulación. Es preferible que sean de algodón o lana y no de nylon. Deben cambiarse cada día.
  • Evitar rozaduras: poner polvos de talco en el interior para prevenir rozaduras.
  • Corte de uñas: cortar y limar las uñas de forma rectilínea dejando 1 mm de uña.
  • Acudir al podólogo: seguir sus instrucciones y no usar agentes químicos ni cortar las callosidades y durezas.
  • Control de los niveles de glucosa: realizar controles regulares de glucosa y hemoglobina glicosilada. 

Elección del calzado

El calzado mal ajustado es la causa principal de las úlceras del pie diabético. El paciente con diabetes puede presentar puntos de presión en ambos pies, pero generalmente solo desarrolla heridas en uno de ellos. La formación de callos es un signo de alarma respecto a la aparición inminente de una herida. 
El principal objetivo del calzado para las personas diabéticas es disminuir la presión y repartir la carga. 
Las características que debe tener un calzado adecuado para estos pacientes son:
  • Elección de la medida: deben ajustar bien, sin apretar, y ser confortables. 
  • Ser transpirable y preferiblemente de piel.
  • Ser ligero y blando.
  • La suela debe ser de goma, antideslizante y poco gruesa.
  • La altura máxima del tacón debe medir entre 20 – 25 mm para el varón y 30 mm para la mujer.
  • La puntera amplia y alta.
  • Las superficies interiores deben ser lisas y sin costuras.
  • La sujeción será con cordones o con tiras de velcro, ya que ambos sistemas permiten adaptarse a los cambios de volumen debido al edema.
  • En el caso de utilizar soportes plantares, conviene incorporarlos al calzado que se va a comprar para que la talla y anchura del zapato sean las adecuadas.
  • Es preferible que sean de colores claros, ya que las exposiciones prolongadas al sol, puede aumentar varios grados centígrados la temperatura de la piel del zapato, y si el zapato es oscuro puede que aumente más. 
  • Comprar el calzado a última hora de la tarde, cuando el pie está más dilatado. 
  • Un zapato nuevo no debe llevarse más de 30 minutos el primer día.

El calzado es a su vez, un factor de riesgo, para la aparición de úlceras, y un factor protector, si su elección es la adecuada. 
Otros artículos relacionados con las afecciones del pie:
Pie de Atleta
Verrugas Plantares (Papilomas)


Diana Loras
Enfermera de Empresa
Departamento de Vigilancia de la Salud
Grupo Preving Alzira

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Prevención al día Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo ↑Top