Buscar

MEDIDAS DE HIGIENE VOCAL PARA PROFESIONALES DE LA VOZ

El primer objetivo del programa de higiene vocal debe ser identificar y eliminar los factores que causan abuso o mal uso de la voz y promover conductas adecuadas y sanas. El mal uso vocal es la utilización inadecuada de la voz.

Algunas conductas abusivas son: Hablar en ambientes ruidosos, hablar mucho, hablar con un volumen elevado, hablar con esfuerzo durante un proceso inflamatorio, chillar, carraspear o toser de manera forzada.

Los profesionales de la voz hablada son más vulnerables a los trastornos de la voz por el uso intensivo y muchas veces indiscriminado que realiza del aparato fonador.

Es aconsejable:
  • Recibir formación sobre técnica vocal y respiratoria: El uso de una técnica vocal adecuada es garantía de preservar la salud laríngea y evitar sobreesfuerzo vocal.
  • Calentar la voz antes de utilizarla.
  • No dirigirse a audiencias grandes sin amplificación adecuada.
  • Evitar abusos vocales extralaborales.
  • No utilizar tiza, mejor pizarra de rotuladores.
  • No utilizar borradores que levanten mucho polvo, aconsejable un trapo húmedo.
  • No hablar mientras se escribe o borra la pizarra, se habla de espalda y se realiza un mayor esfuerzo.
  • Encontrar formas de mantener la disciplina del aula que no sean la voz.
  • Usar sistemas de enseñanza alternativos para lograr periodos de descanso de la voz.
  • No hablar a distancia ni en lugares con ruido (patio, comedor…).
  • Utilizar los momentos de descanso para descansar la voz.
  • Hidratarse correctamente: para vibrar con eficiencia, la mucosa laríngea tiene que estar lubricada. Aconsejable beber alrededor de dos litros al día. 
  • Evitar caramelos de menta porque resecan.
  • Evitar tensiones en la musculatura de la cara, cuello y hombros.
  • No fumar: importante irritante para la laringe.
  • Evitar el consumo de cafeína, teína y alcohol: el exceso tiene una acción diurética por lo que reduce la hidratación de las cuerdas vocales. El alcohol es un irritante, produce reflujo, congestiona la mucosa laríngea.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Prevención al día Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo ↑Top