Buscar

La silicosis y su prevención.

La sílice es un mineral natural que está presente en grandes cantidades en ciertos tipos de rocas y arena. La forma cristalina es la de mayor preocupación.
Respirar demasiado polvo, que contiene la forma cristalina de sílice en tamaño de partículas suficientemente pequeñas para entrar profundamente en los pulmones, puede causar “silicosis”: cicatrices en el tejido pulmonar, cáncer y otras formas de enfermedades pulmonares.
Prevención de la silicosis
Aunque no tengamos manifestaciones de la enfermedad en el día a día, los síntomas de la enfermedad pueden aparecer con el tiempo: falta de aliento, cansancio, tos muy fuerte o dolor en el pecho son algunos de ellos. De modo que es mejor minimizar las exposiciones al sílice en el presente para prevenir la enfermedad en el futuro.

Operaciones con riesgo de exposición a sílice:
  • En perforaciones de rocas.
  • En voladuras debido a la fragmentación y proyección de la roca.
  • Extracción.
  • Vertido del material sobre el transporte.
  • Transporte: circulación de los camiones.
  • Vertidos y almacenamientos.
  • En naves de elaboración por la utilización de métodos de corte o lijado.
  • Otros.
Medidas de prevención
  • Formación e información: la empresa debe garantizar que cada trabajador recibe una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en material de lucha contra el polvo y sílice en su puesto de trabajo.
  • Mediciones higiénicas: se deberán hacer de forma periódica como marca la normativa vigente, para saber en todo momento cual es el nivel de exposición.
  • Vigilancia de la salud: se deberán realizar reconocimiento médicos con protocolos específicos: radiografía pulmonar y prueba de función pulmonar (espirometría) entre otras pruebas.
  • Utilización de sistemas húmedos: añadiendo agua con o sin otros productos (espumantes, estabilizantes...) para disminuir la cantidad de polvo que se genera.
  • Captación en seco: con campanas de aspiración localizadas.
  • Uso de equipos de protección individual necesarios.
  • Compra de equipos y máquinas nueva, verificando que vienen provistas de dispositivos de lucha contra el polvo.
  • Otras.

Consulte al médico si cree que ha estado expuesto a polvo de sílice o si comienza a notar síntomas como tos o falta de aire. Explíquele sus antecedentes laborales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Prevención al día Copyright © 2011 | Tema diseñado por: compartidisimo ↑Top