¿Qué es la Hepatitis B?
La Hepatitis B es una enfermedad infecciosa que se transmite fundamentalmente por vía sanguínea, sexual y vertical (de madre a hijo).
El virus de la hepatitis B se encuentra en la sangre y, con menor frecuencia, en la saliva, el semen y otras secreciones o fluidos corporales de las personas infectadas. Es trasmitido por contacto directo con los fluidos corporales infectados.
¿Qué podemos hacer para prevenirla?
Para prevenir la Hepatitis B, debemos mantener medidas higiénicas al entrar en contacto con fluidos corporales; y estar correctamente vacunados si ocupamos un puesto de trabajo con exposición al virus de la Hepatitis B.
¿En qué trabajos está indicada la vacunación?
- Personal Sanitario con exposición frecuente a fluidos biológicos contaminados.
- Personal No Sanitario con profesión de riesgo elevado: personal de seguridad, bomberos, policías, ambulancias, funerarias, etc.
- Personal de limpieza de centros sanitarios y centros penitenciarios, parques y jardines públicos.
- Personal de establecimientos penitenciarios.
- Profesionales que deben viajar a zonas donde la Hepatitis B es una enfermedad frecuente.
- Todos aquellos trabajadores/as que en un lugar de trabajo estén expuestos a fluidos corporales contaminados (reparación de aparatos bioquímica, hemodiálisis, etc).
Pauta de administración:
- 1ª Dosis en la fecha elegida.
- 2ª Dosis: al mes de la primera.
- 3ª Dosis: a los 6 meses de la primera.
¿Qué efectos secundarios puede ocasionar?
En algunos casos se pueden observar manifestaciones locales (dolor y enrojecimiento en la zona de inyección), así como reacciones generales leves como fiebre moderada, dolor de cabeza, cansancio y náuseas. Dichas molestias tienden a disminuir entre 24-48 horas.
0 comentarios:
Publicar un comentario