¿Qué es la Tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis descrito por R. Koch en 1882, que sigue siendo un grave problema de salud pública en la actualidad y que afecta a más de 1.700 millones de personas infectadas (que no han desarrollado la enfermedad) y unos 20 millones de personas con tuberculosis activa.
¿Cómo se transmite la Tuberculosis?
La transmisión se produce por vía respiratoria y está directamente relacionada con la intensidad y el tiempo de exposición (generalmente por contacto directo y diario). La prevención debe ir encaminada a romper la cadena de transmisión de la bacteria:
• Identificación.
• Tratamiento adecuado y completo de los enfermos.
• Cumplimiento de la quimioprofilaxis las personas infectadas.
• Uso de protecciones personales(máscaras y filtros faciales).
• Educación sanitaria.
¿En qué trabajos existe mayor riesgo de contagio?
• Personal sanitario en general.
• Personal sanitario y auxiliar forense.
• Laboratorios de investigación y análisis clínicos.
• Personal paramédico (personal de ambulancia, celadores, limpieza hospitalaria, etc.).
• Personal de establecimientos penitenciarios, asilos, refugios, etc.
• Personal con riesgo laboral de exposición a polvo nocivo.
• Personal docente.
• Personal veterinario, matarifes, etc.
¿Qué es la prueba de la tuberculina?
Es la única prueba actualmente disponible para diagnosticar la situación de infección tuberculosa. Consiste en la administración intradérmica de la tuberculina (en la cara anterior del brazo) y en la valoración de la reacción que provoca a las 72 horas de la inoculación.
0 comentarios:
Publicar un comentario