Un espacio o recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y una ventilación deficiente donde pueden acumularse cualquier tipo de contaminante tóxico o inflamable.
Tipos de espacios:
- Cisternas y pozos.
- Sótanos y desvanes.
- Cubas y depósitos.
- Arquetas subterráneas.
- Desguace de barcos y fusilaje.
- Cartuchos de aire acondicionado.
- Alcantarillas.
- Furgones.
- Reactores químicos.
- Silos.
- Túneles.
- Fosas.
Riesgos
- Incomodidad postural.
- Mala visibilidad.
- Frío o calor.
- Asfixia.
- Incendio o explosión.
- Intoxicación.
Medidas preventivas
- Autorización de entrada al recinto por escrito.
- Vigilancia exterior permanente.
- Comunicación continua con el exterior.
- El equipo de trabajo debe estar formado al menos por dos personas.
- La persona que permanezca en el exterior debe estar formado al menos en primeros auxilios.
- Señalización del recinto.
- Llevar equipos de respiración asistida.
¿Cuándo no se puede entrar en los espacios confinados?
- Hernia de disco, cadera, rodillas.
- Afecciones cardiacas.
- Insuficiencia respiratoria o asmática.
- Vértigo.
- Epilepsia.
- Diabetes.
- Hca. no controlada.
- Hipertiroidismo.
- Obesidad.
- Claustrofobia, depresión.
- Mayor de 55 años
Equipos de respiración
Es el aparato usado para el aporte de aire respirable independiente del aire del medio ambiente.Tiene las siguientes partes: mascarilla de cara completa, reguladores de presión, alarma de baja presión, arnés, cilindro y manómetro.
Se usan para proteger en medidas de emergencia y actividades de atmósferas potencialmente peligrosas.
Formación
Los trabajadores deben recibir formación e información de los posibles riesgos que van a encontrar y de primeros auxilios.
0 comentarios:
Publicar un comentario